8.2.14
29.10.13
Lucha a muerte #2 Cripta tecno
Lucha a muerte #2 Cripta tecno
Portada cartulina amarilla - 28 pág b/n
40 copias numeradas
Octubre 2013, Cáceres.
Referencia 02 de Cero Eficacia Ediciones
+ info: http://luchaamuerte.tumblr.com/
Ya a la venta en: http://ceroeficacia.bigcartel.com/
4.10.13
GATOMATONES
Algunos dibujos que hice para Gatomatones, unos salen en el fanzine y otros no. Tengo aun más pero eso otro día. Puedes y debes comprar aquí.
24.9.13
Pulimento 2

Pulimento 2
- Portada color - 52 pág b/n
(Roberto Massó)
40 copias numeradas
Septiembre 2013, Cáceres.
Sobre Pulimento 2:
APUNTES LOCOS.
Pulimento es algo así como una conceptualización
artística de la toma de apuntes donde se recogen las imágenes y pensamientos
que pasan por la cabeza del autor.
Mantenemos casi el mismo proceso de creación que en Pulimento 1, solo que varía un tanto la manera. A saber: Pulimento es un ejercicio diario de búsqueda
de una metodología de creación con la que poder llenar la tan complicada página
en blanco. Esta vez el proceso es más pausado pero está menos editado. Las
páginas vienen prácticamente tal cual se realizaron. Primero se hace un boceto
rápido de la página, se estructura y luego, con la ayuda de una caja de luz, se
pasa a limpio y se añaden más detalles. Como resultado a primera vista se ve
que las páginas están mucho más elaboradas, sin saber si esto es algo bueno o
malo. Aquí confiamos ciegamente en la intuición del proceso. Al final supone
una pequeña vuelta de tuerca a lo que fue Pulimento 1, algo así como pasar los
apuntes a limpio.
La temática es la misma: Rutina diaria + Estímulos externos + Porción de
ficción (por añadir algo de gracia a la rutina diaria).
La toma de apuntes “locos”. Buscando información sobre la toma de apuntes
me topo sobre todo con derivaciones de las técnicas de estudio con perlitas
como: “la búsqueda de la organización en
el espacio de la hoja a través de una tabla o diagrama es muy útil, porque
obliga a dedicar tiempo y esfuerzo a la localización de relaciones complejas
entre las informaciones”. Por lo que la composición de las páginas en donde
se mezclan informaciones de distinta naturaleza (dibujos, palabras, frases,
diagramas…) obliga a generar relaciones complejas entre ellas. Provocar
intuiciones.
Uno de los gérmenes de Pulimento viene del hábito de sintetizar que se
desarrolla en la toma de apuntes, pero curiosamente se mezcla con otro que no se
debe hacer en los apuntes: dibujar garabatos u otras distracciones. Menos mal
que aquí no estamos intentando aprender nada y lo que nos interesa es desarrollar
una metodología de creación.
Podemos considerar Pulimento un ejercicio para precipitar una iconografía
mental llena de objetos cotidianos, plantas, animales, flechas y cultura
popular.
22.8.13
Un poco de LUCHA A MUERTE
-->
Creo que ha
llegado el momento de hablar un poco de Lucha a muerte.
Volver a
los orígenes. Lo más importante de cómo surgió el proyecto fue darme
cuenta de que podía inspirarme en todos esos dibujos que tenía guardados de
cuando era pequeño repletos de monstruos. Llenos del desparpajo que solo un
niño puede tener y que aunque lo haya intentado son imposibles de imitar. Parte de cómo me dí cuenta de esto fue
por Prison
Pit (Pudridero), el cómic de Johnny Ryan: me hizo ver que se podía
realizar algo un tanto ingenuo a priori pero que podía ser igual de bueno que
algo más meditado o serio. Entonces me puse a hacer algo que había hecho ya tantas
veces de pequeño y parecía un tanto infantil pero que desde luego no tiene nada
de malo: dibujar monstruos por pura diversión.
Pronto
busqué más referencias que pudiesen estar a mi alrededor y encontré un montón
de muñecos de acción que tenía guardados en una caja también de cuando era
pequeño… y no tanto. Me parecieron alucinantes, sobre todo por no pretender
tener una anatomía fiel al cuerpo humano y por esa rigidez tan graciosa que suelen tener estas figuras, dos de
las características que suelen tener los dibujos de Lucha a muerte. Entonces
empezaron a aparecer en mi cabeza un montón de recuerdos de infancia y cierta
iconografía unida a la lucha con la que había crecido, como por ejemplo los
muñecos de acción que tenía mi hermano de la WWF, ya sabes, los Hulk-Hogan,
Macho-Man o El Enterrador, entre
otros. Súmale a eso superhéroes, videojuegos de lucha tipo Street Fighters, series de televisión como los Power Rangers o Dragon Ball entre
otras y mézclalo con muchas ganas de divertirse y tendrás Lucha a muerte.
Incluso podríamos poner el universo de He-many sus masters, aunque he de decir que en verdad de estos tengo un recuerdo
muy vago.
A todo esto
se le puede añadir un poco de humor y psicodelia e influencias más actuales, pero igual de importantes, como
las locuras luchopsicodélicas de MotohiroHayakawa o el descubrimiento del inabarcable mundo de los muñecos Kaiju. También me gustaría nombrar los dibujos
y muñecos de Jack Teagle o los
diseños de personajes de la serie Ugly Americans.
Además pondría un acento en el rollo metalero-heavy, muy presente en el número
1 que supuso un auténtico Tránsito a la
madurez, mientras que en el número 2, realizado también en agosto pero de
este año (2013), puede que se tienda un poco más al rollo ciencia ficción un
pelín retro con rayos mortales por doquier.
Al final se
puede decir que Lucha a muerte es infancia y algo de drogas,
pero sobre todo trata de que se pueden hacer cosas con un poco de ingenuidad,
como si fueras un niño. Muy pronto
muchos más luchadores y monstruos desde una Cripta
tecno en Lucha a muerte 2.
Más dibujos en: http://luchaamuerte.tumblr.com/
15.7.13
11.7.13
3.7.13
Primeras listas de objetos
Ilustraciones con los objetos-utensilios cotidianos del ilustrador y perodista Ferran Esteve y de la también ilustradora María Ramos.
2.7.13
Ilustraciones
Ilustración de los utensilios que me rodean y me gustan, una manera diferente de retratarse.
Si alguien quiere que le haga una ilustración de este tipo puede mandarme una lista con unos 15 utensilios-objetos-cosas a: robmasso@gmail.com de las propuestas recibidas seleccionaré dos o tres y las dibujaré. También se aceptan de famosos o personajes de ficción.
Además un par de ilustraciones temáticas, una sobre baloncesto y otra de la muerte.
6.6.13
Lucha a muerte.
Lucha a muerte 1. Tránsito a la madurez
-48 páginas portada color-interior b/n + lámina color
-40 copias numeradas.
-Dibujos originales 24/8/2011-29/8/2011
El fanzine en es una mezcla de esto: http://issuu.com/nuevorob/docs/lucha
(Mini-zine editado para WierdLines, distribuidora y motor del movimiento mierda desde Chile.)
y esto: http://issuu.com/nuevorob/docs/luchamuerte ...una colección de monstruos y luchadores extrañamente sexuales.
Más planteamientos vitales aquí:
23.5.13
Pulimento
Pulimento 2 ya esta en proceso de edición y que mejor que compartir la primera parte para abrir boca.
Más info próximamente..
Más info próximamente..
También podeis ver la nota que escribí intentando explicar un poco de que va el proyecto: apuntes locos
2.5.13
Perros Callejeros II (busca y captura)
Muy contento de participar en Perros Callejeros el nuevo libro de Alberto Blázquez y Gráficas Torete.
-Se presenta el 4 de Mayo en el MEA2.
Un pequeño homenaje al gran PIRRI (el puto amo).
22.4.13
Libros Mutantes
Libros Mutantes Art Book Fair
26-28 Abril // La Casa Encendida
-Pulimento// 2ª Edición. 20 copias.
-Doloso #1// 30 copias numeradas.
-Dinomatones// (vv.aa) Últimas copias.
26-28 Abril // La Casa Encendida
-Pulimento// 2ª Edición. 20 copias.
-Doloso #1// 30 copias numeradas.
-Dinomatones// (vv.aa) Últimas copias.
15.4.13
Madrecita del Señor Aparente
-Colaboración para el fanzine Madrecita, segunda publicación del Señor Aparente como homenaje a las madres que nos trajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)