
Pulimento 2
- Portada color - 52 pág b/n
(Roberto Massó)
40 copias numeradas
Septiembre 2013, Cáceres.
Sobre Pulimento 2:
APUNTES LOCOS.
Pulimento es algo así como una conceptualización
artística de la toma de apuntes donde se recogen las imágenes y pensamientos
que pasan por la cabeza del autor.
Mantenemos casi el mismo proceso de creación que en Pulimento 1, solo que varía un tanto la manera. A saber: Pulimento es un ejercicio diario de búsqueda
de una metodología de creación con la que poder llenar la tan complicada página
en blanco. Esta vez el proceso es más pausado pero está menos editado. Las
páginas vienen prácticamente tal cual se realizaron. Primero se hace un boceto
rápido de la página, se estructura y luego, con la ayuda de una caja de luz, se
pasa a limpio y se añaden más detalles. Como resultado a primera vista se ve
que las páginas están mucho más elaboradas, sin saber si esto es algo bueno o
malo. Aquí confiamos ciegamente en la intuición del proceso. Al final supone
una pequeña vuelta de tuerca a lo que fue Pulimento 1, algo así como pasar los
apuntes a limpio.
La temática es la misma: Rutina diaria + Estímulos externos + Porción de
ficción (por añadir algo de gracia a la rutina diaria).
La toma de apuntes “locos”. Buscando información sobre la toma de apuntes
me topo sobre todo con derivaciones de las técnicas de estudio con perlitas
como: “la búsqueda de la organización en
el espacio de la hoja a través de una tabla o diagrama es muy útil, porque
obliga a dedicar tiempo y esfuerzo a la localización de relaciones complejas
entre las informaciones”. Por lo que la composición de las páginas en donde
se mezclan informaciones de distinta naturaleza (dibujos, palabras, frases,
diagramas…) obliga a generar relaciones complejas entre ellas. Provocar
intuiciones.
Uno de los gérmenes de Pulimento viene del hábito de sintetizar que se
desarrolla en la toma de apuntes, pero curiosamente se mezcla con otro que no se
debe hacer en los apuntes: dibujar garabatos u otras distracciones. Menos mal
que aquí no estamos intentando aprender nada y lo que nos interesa es desarrollar
una metodología de creación.
Podemos considerar Pulimento un ejercicio para precipitar una iconografía
mental llena de objetos cotidianos, plantas, animales, flechas y cultura
popular.